Connect with us

Gobierno

🌳 Más de 3.9 millones disfrutan los parques estatales: espacios con seguridad y actividades para todos

Published

on

Con la visión de que Puebla es más que un destino turístico, el subsecretario Carlos Márquez destacó que los parques estatales reflejan la identidad, historia y forma de vivir de las y los poblanos. Bajo la marca “Puebla, el Latido de México”, se promueve el uso de estos espacios como puntos de encuentro familiar, turismo comunitario y orgullo local.

El gobernador Alejandro Armenta aseguró que los parques son seguros y están rehabilitados para su máximo aprovechamiento. Se prepara, además, el proyecto deportivo y ambiental más grande del estado en Flor del Bosque.

Con más de 3.9 millones de visitantes en medio año, los parques muestran un auge en afluencia y representan la transformación social a través del bienestar, la cultura y el deporte.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

La Casa del Abue: ejemplo de cuidado digno y activo para las personas mayores en Puebla

Published

on

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– En el número 1810 de la 11 Norte, en la capital poblana, hay un espacio donde cada día se escriben historias de resiliencia, compañía y bienestar: la Casa del Abue. Este centro, promovido por el Gobierno de Puebla bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se ha consolidado como un modelo de atención integral para adultos mayores.

Lo que comenzó hace casi dos décadas como una idea para ofrecer asistencia básica, hoy es un proyecto consolidado que brinda servicios médicos especializados —desde geriatría hasta fisiatría y psiquiatría— y programas que fortalecen tanto el cuerpo como el ánimo de quienes lo integran.

La Casa del Abue también es sinónimo de comunidad. Aquí, personas mayores encuentran motivación para activarse con yoga, natación, danzón o pilates, además de talleres que van desde computación hasta reparación de electrodomésticos. Se trata de un modelo que promueve no solo la salud física, sino la autonomía, la participación y el sentido de pertenencia.

“Desde que llegué, mi vida cambió. Aquí recuperé mis ganas de hacer cosas”, comenta Armando Federico, un usuario que pasó de necesitar ayuda para caminar a ser entrenador de cachibol.

El gobierno estatal ha expresado su compromiso de replicar este modelo en más regiones de Puebla, ante la alta demanda y el impacto positivo que ha tenido en la calidad de vida de sus beneficiarios.

La Casa del Abue es más que un centro de atención: es una apuesta por la dignidad y el reconocimiento de quienes construyeron el presente de Puebla.

Continue Reading

Gobierno

Obras que sí se ven: Puebla impulsa la riqueza comunitaria con seguridad, infraestructura y apoyo al campo

Published

on

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— En Puebla, la transformación se vive en las calles, en los caminos rurales, en los campos que hoy producen más y en las comunidades que comienzan a tener lo que antes les fue negado. Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en coordinación con la estrategia nacional Senderos de Paz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estado apuesta por una obra pública que construye riqueza comunitaria, no solo infraestructura.

El gobierno estatal ha dejado atrás las mega obras espectaculares para enfocarse en lo esencial: rehabilitación de más de 170 calles, vialidades estratégicas como la recta a Cholula, la carretera Totimehuacan–Valsequillo, y la atención directa a caminos rurales y sacacosechas, vitales para el desarrollo económico local. El uso de maquinaria estatal y materiales donados por Pemex ha permitido reducir costos hasta en un 30 %, generando ahorro y eficiencia.

En paralelo, proyectos como el puente San Baltazar Tetela–Los Ángeles Tetela representan más que un avance en infraestructura: son soluciones que salvan vidas, al reducir traslados de emergencia de una hora a tan solo un minuto.

El impacto también llega al campo. Gracias a los módulos de maquinaria distribuidos en las microrregiones, más de 1,583 familias han sido beneficiadas en 3,800 hectáreas, generando un ahorro conjunto superior a 26 millones de pesos. Esto se traduce en seguridad alimentaria y estabilidad económica para las comunidades rurales.

En materia de seguridad, el gobierno no baja la guardia. Se han incorporado 150 patrullas y 13 torres móviles, y se sumarán 50 torres con drones, además de 100 cámaras de videovigilancia y 100 alarmas vecinales, todo conectado al sistema C5i. Estas acciones refuerzan la estrategia nacional “Cero Robos” y buscan garantizar paz en el territorio.

Alejandro Armenta lo resume con claridad: “La verdadera obra es Puebla. Cuando se pone al pueblo al centro, la infraestructura deja de ser solo concreto y se convierte en esperanza, conectividad, y bienestar”.

Continue Reading

deportes

Del ring a las comunidades: Puebla teje paz con el poder transformador del deporte

Published

on

PUEBLA, Pue.– “Donde una joven puede pelear en un ring y ganar confianza, también puede cambiar su destino”. Así lo expresó Gabriela “La Bonita” Sánchez, campeona mundial de boxeo y actual secretaria de Deporte y Juventud, durante la jornada Tejiendo Paz en el Deportivo Romero Vargas.

Junto al gobernador Alejandro Armenta, encabezó esta jornada en la que más de mil personas participaron en actividades como taekwondo, lucha libre, zumba y fútbol. El objetivo: tejer comunidad, abrir oportunidades y prevenir la violencia desde lo deportivo y lo cultural.

“Un joven que entrena, respeta la vida”, afirmó el mandatario, quien también anunció la creación de la Universidad del Deporte, una apuesta que permitirá a niñas, niños y jóvenes profesionalizar sus talentos y acceder a nuevas oportunidades.

El evento incluyó la develación de un mural dedicado a Gabriela Sánchez, símbolo del esfuerzo y ejemplo para las juventudes poblanas que hoy encuentran en el deporte un camino de esperanza.

Continue Reading

Virales