Tecnologia
Conoce la nueva tecnología en los aeropuertos de Estados Unidos para identificar personas en el control fronterizo

La verificación biométrica y la automatización en aduana agilizará el flujo de pasajeros, disminuyendo el contacto físico y liberando recursos humanos para tareas de mayor complejidad.
El avance de la tecnología en el sector aeroportuario está redefiniendo la forma en que los viajeros ingresan a Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció la próxima integración de un sistema automatizado de verificación de identidad en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis St. Paul (MSP), en Minnesota, como parte de su apuesta por optimizar la gestión fronteriza durante la temporada alta de 2025.
Qué es la nueva práctica de verificación biométrica
El Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) representa la nueva generación de sistemas de inspección al servicio de los viajeros.
Esta tecnología se apoya en la verificación biométrica y análisis automatizados en tiempo real para inspeccionar a los pasajeros, identificar posibles riesgos y autorizar el ingreso de ciudadanos estadounidenses antes de llegar al control presencial con oficiales.
Cómo funciona la nueva tecnología de los aeropuertos
En la práctica, el sistema EPP captura la fotografía de cada viajero de forma automática, comprueba de inmediato si cumple con los requisitos legales de entrada y verifica su identidad a partir de datos biométricos.
Todo el proceso ocurre antes de que el pasajero llegue al puesto de control, lo que permite reducir considerablemente los tiempos de espera, minimizar el contacto físico y reasignar recursos humanos para la atención de casos más complejos o de mayor riesgo.
La CBP enmarca esta innovación en el programa “Llegada Simplificada”, una iniciativa que apunta a automatizar la inspección y admisión aduanera para agilizar el flujo de pasajeros y mejorar la seguridad nacional.

Tecnologia
Estudiante de Chignahuapan desarrolla innovadores proyectos ambientales para proteger bosques y suelos

CHIGNAHUAPAN, Pue. – Desde la Sierra Norte de Puebla, un joven estudiante de Biotecnología está marcando la diferencia con tres proyectos que ya comienzan a transformar su entorno: combate al gusano descortezador de árboles, producción de biofertilizante orgánico y un proceso natural para descomponer colillas de cigarro.
Con una visión comprometida con el medio ambiente, el chignahuapense ha logrado aplicar el conocimiento científico en favor de su comunidad, utilizando hongos nativos y técnicas sostenibles que promueven la salud de los ecosistemas.
🔬 Protección forestal con hongos
El primero de sus proyectos se centra en detener el avance del gusano descortezador, una plaga que ha causado estragos en los bosques de Puebla e Hidalgo. A través del uso de hongos microscópicos que atacan al insecto sin dañar al ecosistema, ofrece una alternativa viable al uso de pesticidas y químicos tóxicos.
🌾 Biofertilizante que regenera la tierra
Otro de sus desarrollos es un fertilizante orgánico de producción acelerada, basado en técnicas japonesas. Este abono ya está siendo utilizado en cultivos locales, fortaleciendo los suelos y promoviendo una agricultura más saludable y menos dependiente de agroquímicos.
🚭 Descontaminación de colillas con hongos rosas
En respuesta a la contaminación urbana, ideó un proceso en el que hongos de color rosado descomponen las colillas de cigarro, uno de los residuos más comunes y dañinos para el medio ambiente. Esta solución natural permite reducir el impacto de este tipo de basura en espacios públicos y cuerpos de agua.
Estos proyectos no solo están avanzando en el ámbito científico, sino que también están siendo compartidos con la comunidad. Más de 10 escuelas y colectivos de la región han recibido talleres para aprender y replicar estas iniciativas.
El trabajo de este joven demuestra que la ciencia puede y debe ponerse al servicio de la sociedad. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de estudiantes y habitantes de la región a cuidar el entorno con creatividad, conocimiento y compromiso.
-
deportes1 día ago
Por amor y respeto: Puebla corre junto a sus lomitos contra el maltrato animal
-
Conciertos5 días ago
🎤 Música, jóvenes y causa social: así se vivirá el Evento 40 en Puebla
-
Entretenimiento5 días ago
Cancela Ricky Martin concierto del 9 de agosto en Puebla
-
Gobierno5 días ago
Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa Feria del Durazno Zautla 2025
-
Turismo7 días ago
Chiles en nogada y recorridos turísticos, Puebla se prepara para recibir a vacacionistas
-
Gobierno4 días ago
Gobierno de Puebla fortalece al campo con inversión histórica y participación comunitaria
-
Eventos1 semana ago
Elisa Carrillo presenta gala con orquesta en vivo en Puebla
-
deportes5 días ago
⚾ Pericos de Puebla rompe mala racha y sigue con vida rumbo a playoffs