Tecnologia
Conoce la nueva tecnología en los aeropuertos de Estados Unidos para identificar personas en el control fronterizo
La verificación biométrica y la automatización en aduana agilizará el flujo de pasajeros, disminuyendo el contacto físico y liberando recursos humanos para tareas de mayor complejidad.
El avance de la tecnología en el sector aeroportuario está redefiniendo la forma en que los viajeros ingresan a Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció la próxima integración de un sistema automatizado de verificación de identidad en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis St. Paul (MSP), en Minnesota, como parte de su apuesta por optimizar la gestión fronteriza durante la temporada alta de 2025.
Qué es la nueva práctica de verificación biométrica
El Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) representa la nueva generación de sistemas de inspección al servicio de los viajeros.
Esta tecnología se apoya en la verificación biométrica y análisis automatizados en tiempo real para inspeccionar a los pasajeros, identificar posibles riesgos y autorizar el ingreso de ciudadanos estadounidenses antes de llegar al control presencial con oficiales.
Cómo funciona la nueva tecnología de los aeropuertos
En la práctica, el sistema EPP captura la fotografía de cada viajero de forma automática, comprueba de inmediato si cumple con los requisitos legales de entrada y verifica su identidad a partir de datos biométricos.
Todo el proceso ocurre antes de que el pasajero llegue al puesto de control, lo que permite reducir considerablemente los tiempos de espera, minimizar el contacto físico y reasignar recursos humanos para la atención de casos más complejos o de mayor riesgo.
La CBP enmarca esta innovación en el programa “Llegada Simplificada”, una iniciativa que apunta a automatizar la inspección y admisión aduanera para agilizar el flujo de pasajeros y mejorar la seguridad nacional.