Tecnologia

Estudiante de Chignahuapan desarrolla innovadores proyectos ambientales para proteger bosques y suelos

Published

on

CHIGNAHUAPAN, Pue. – Desde la Sierra Norte de Puebla, un joven estudiante de Biotecnología está marcando la diferencia con tres proyectos que ya comienzan a transformar su entorno: combate al gusano descortezador de árboles, producción de biofertilizante orgánico y un proceso natural para descomponer colillas de cigarro.

Con una visión comprometida con el medio ambiente, el chignahuapense ha logrado aplicar el conocimiento científico en favor de su comunidad, utilizando hongos nativos y técnicas sostenibles que promueven la salud de los ecosistemas.

🔬 Protección forestal con hongos
El primero de sus proyectos se centra en detener el avance del gusano descortezador, una plaga que ha causado estragos en los bosques de Puebla e Hidalgo. A través del uso de hongos microscópicos que atacan al insecto sin dañar al ecosistema, ofrece una alternativa viable al uso de pesticidas y químicos tóxicos.

🌾 Biofertilizante que regenera la tierra
Otro de sus desarrollos es un fertilizante orgánico de producción acelerada, basado en técnicas japonesas. Este abono ya está siendo utilizado en cultivos locales, fortaleciendo los suelos y promoviendo una agricultura más saludable y menos dependiente de agroquímicos.

🚭 Descontaminación de colillas con hongos rosas
En respuesta a la contaminación urbana, ideó un proceso en el que hongos de color rosado descomponen las colillas de cigarro, uno de los residuos más comunes y dañinos para el medio ambiente. Esta solución natural permite reducir el impacto de este tipo de basura en espacios públicos y cuerpos de agua.

Estos proyectos no solo están avanzando en el ámbito científico, sino que también están siendo compartidos con la comunidad. Más de 10 escuelas y colectivos de la región han recibido talleres para aprender y replicar estas iniciativas.

El trabajo de este joven demuestra que la ciencia puede y debe ponerse al servicio de la sociedad. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de estudiantes y habitantes de la región a cuidar el entorno con creatividad, conocimiento y compromiso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Virales

Salir de la versión móvil