Recomendaciones
Asiste al Festival Internacional del Chile en Nogada 2025 en San Nicolás de los Ranchos
El municipio se prepara para una experiencia que va más allá del paladar, a través de un evento que promete mucho más que sabor.
En las faldas del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, un pequeño municipio poblano se alista para convertirse, una vez más, en el epicentro de uno de los encuentros culturales y gastronómicos más esperados del año: el Festival Internacional del Chile en Nogada 2025. Y es que, más que un platillo o una tradición, lo que está por vivirse es una verdadera celebración de identidad, comunidad y legado culinario.
Entre aromas dulces y notas saladas, entre nuez, fruta y granada, los preparativos están en marcha para un evento que no solo honra a la cocina tradicional mexicana, sino que también impulsa el desarrollo económico, el turismo y la cultura de toda una región.
La experiencia promete mucho más que sabor: habrá música, arte, tradición viva, naturaleza y el orgullo de una historia que sigue construyéndose cada año.
Fechas, sede y todo sobre el Festival Internacional del Chile en Nogada 2025
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Turismo del Estado, durante todos los fines de semana del mes de agosto de 2025, San Nicolás de los Ranchos recibirá a visitantes locales, nacionales e internacionales en la edición número 24 del Festival Internacional del Chile en Nogada, bajo el lema “Entre volcanes y sabores”.
Tal y como lo dio a conocer la dependencia, el evento se llevará a cabo los días 2 y 3, 9 y 10, 16 y 17, 23 y 24 de julio, además de que tendrá sede la Unidad Deportiva El Ciprés, ubicada en la Calle Progreso S/N, en la primera sección del municipio, y abrirá sus puertas desde las 11:00 de la mañana.
ste año, más de 50 cocineras tradicionales serán las encargadas de elaborar el emblemático chile en nogada, con ingredientes locales como la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo y la nuez de castilla. Además de la receta tradicional, habrá propuestas gastronómicas innovadoras como postres y helados que integran los mismos sabores. Los precios por platillo iniciarán en 250 pesos.
Según lo detallado, el festival no se limitará a lo culinario, ya que también contará con la participación de más de 450 artistas en actividades culturales, musicales y recreativas. Entre ellas destacan concursos de limpia de nuez de castilla, talleres de artesanía en piedra volcánica, cabalgatas, exposición de autos antiguos y espectáculos de danza.